Los hábitos de vida adquiridos en la infancia influyen en la salud actual y futura. Son importantes los hábitos en el desayuno y tomar 5 comidas al día y hacer actividad física.
Existen pocos estudios recientes sobre la ingesta de nutrientes en la población infantil mayor de 3 años en España. Uno de ellos, del año 2004 y referido a los niños entre 6 y 9 años, refleja un déficit generalizado de vitamina D (3,1 µg para el percentil 95), mientras que segmentos minoritarios tenían un déficit de vitaminas A y C, calcio y hierro.
Estos nutrientes deficitarios, junto con ácido docosahexaenoico (DHA), magnesio, zinc y yodo, de los cuales no se tienen datos de ingesta en dicho grupo poblacional pero que son igualmente importantes, han sido incluidos en OLIGEN Peques Plus.
OLIGEN Peques Plus pretende complementar una dieta variada y equilibrada de los escolares que, entre otros alimentos, debe incluir leche, frutas, verduras y pescado. Es aconsejable evitar el consumo frecuente de bollería, azúcares, embutidos, etc.
MÁS DEL 90% DE ÁC. GRASOS ω-3 TOTALES
Según los informes de la EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria):
· El DHA en niños de 2-18 años (ingesta en el alimento 250 mg/día) contribuye al normal desarrollo del cerebro.
· La EFSA aconseja su consumo por parte de las embarazadas y las madres lactantes (100-200 mg/día, adicionales a la ingesta de DHA EPA de 250 mg de un adulto4) y su presencia en los preparados para lactantes y preparados de continuación5 (20-50 mg/100 kcal) y en la dieta de los niños de 7 a 24 meses (100 mg/día), lo que revela su importancia en el desarrollo cerebral y visual.
· Para el periodo de 2 a 18 años, la EFSA no ha propuesto una ingesta adecuada de DHA. Sin embargo, considera que la recomendación debe ser consistente con al de la población adulta6, para la cual estableció una ingesta adecuada de 250 mg de DHA EPA.
VITAMINA D Y CALCIO PARA LOS HUESOS DE LOS NIÑOS
Informes de la EFSA sobre la vitamina D y el Calcio en los niños:
· El calcio y la vitamina D son necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de los huesos en niños y adolescentes (hasta los 18 años).
· En el mismo sentido se pronunció de forma aislada para calcio8 y vitamina D.
HIERRO Y EL DESARROLLO COGNITIVO
La EFSA afirma que el hierro contribuye al desarrollo cognitivo de los niños.
YODO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS
La EFSA concluye que el yodo contribuye al normal desarrollo de los niños.
- Composición
Ingredientes: aceite de pescado DHA 80% (antioxidantes: extractos naturales ricos en tocoferoles, galato de propilo, palmitato de ascorbilo), sales cálcicas del ácido ortofosfórico, carbonato de calcio, óxido de magnesio, aroma de limón, emulgente (cera amarilla de abejas), ácido L-ascórbico, fumarato ferroso, edulcorante (sucralosa), óxido de zinc, palmitato de retinilo, edulcorante (glucósidos de esteviol), colecalciferol, yodato de potasio.
Cápsula (no ingerirla): gelatina de pescado, glicerina, betacaroteno.
- Modo de empleo
Mezclar el contenido de 2 cápsulas con una cucharada de yogur, papilla o cereales, preferentemente en el desayuno. Cortar el extremo más estrecho de la cápsula y presionarla para extraer su contenido. No superar esta dosis salvo indicación expresa.
La presencia de lípidos (aceite de pescado) favorece la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D). La vitamina C contribuye a elevar la absorción de hierro no hemo.
- Presentación
- Cantidad
60 cápsulas de 842,30 mg
- Indicaciones
- Crecimiento
- Áreas
- Niños
- Sistema
Sistema Cerebrovascular
Sistema Inmunitario
Sistema Nervioso Central- Plantas / Componentes
- Hierro
Vitamina D
Yodo