Alivio en caso de tos y catarro.
Antitusígeno, expectorante y antiinfeccioso.
La acción de este jarabe se debe a la sinergia que se produce como consecuencia de la unión del PROPÓLEO, con efecto antiséptico y potenciador del sistema inmune, reforzado por la acción de la equinácea, junto con plantas con acción antitusiva y antiséptica.
EQUINÁCEA (Echinacea purpurea)
La equinácea potencia las defensas del organismo mediante la estimulación no específica del sistema inmune.
LLANTÉN (Plantago major) y MALVAVISCO (Althaea officinalis)
Son plantas con mucílago que forman una capa protectora sobre la mucosa, suavizando los epitelios irritados y evitando la acción de sustancias irritantes, y con ello, la tos.
GORDOLOBO (Verbascum thapsus)
Desde la Antigüedad ya se conocían las propiedades curativas como remedio para la tos crónica e infecciones del aparato respiratorio.
Sus flores son empleadas para calmar la tos, reducir la congestión bronquial y otros trastornos de las vías respiratorias (infecciones de garganta, bronquitis pulmonías, etc.).
HINOJO (Foeniculum vulgare)
El fruto de hinojo, debido al aceite esencial, posee acción expectorante, antiséptica, espasmolítica y especialmente una acción carminativa, que aprovechamos en esta fórmula. También su acción antiséptica favorece la eliminación de microorganismos adversos.
HISOPO (Hyssopus officinalis)
Tiene propiedades mucolíticas y expectorantes. Además, aporta propiedades antiinflamatorias, antitusivas y frente a infecciones.
SALVIA (Salvia officinalis)
La hoja de salvia posee acción antibacteriana y antifúngica, que se debe principalmente al aceite esencial, y acción antiviral, debida, en parte, a los diterpenos. Sus preparados tienen una potente actividad antioxidante y antiinflamatoria a la cual contribuyen sus constituyentes fenólicos, tanto el carnosol como especialmente el ácido rosmarínico. También posee acción astringente, cicatrizante, espasmolítica, estimulante de las secreciones y antitranspirante.
SAÚCO (Sambucus nigra)
Las flores de saúco contienen flavonoides, principalmente kenferol, astragalina, quercetina, rutina, isoquercitrina e hiperósido. Triterpenos, principalmente alfa y beta-amirina, ácido ursólico y oleanólico. Esteroles, ácidos fenólicos, aceite esencial.
Tiene efecto antiinflamatorio. Es de utilidad en afecciones bronquiales y resfriados
NARANJO DULCE (Citrus sinensis) y LIMÓN (Citrus × limon)
Los aceites esenciales con acción antiséptica y regeneradora.
TOMILLO (Thymus vulgaris), PINO (Pinus sylvestris) y EUCALIPTO (Eucaliptus globulus)
Los aceites esenciales de tomillo, pino y eucalipto, además de ejercer una acción expectorante, llevan a cabo una acción antiséptica al eliminarse por vía respiratoria.
Además, aporta minerales y vitaminas del polen, azúcar de caña y miel.
- Indicaciones
- Gripe / Catarro / Tos
Infecciones en general
Oído, nariz, laringe... ORL
Tos - Áreas
- Hombre
Mayores
Mujer
Niños - Sistema
- Aparato Respiratorio
Sistema Inmunitario - Plantas / Componentes
- Ajedrea
Amapola
Azúcar de Caña
Drosera
Equinácea
Eucalipto
Levadura de Cerveza
Llantén
Malva
Malvavisco
Miel
Polen
Propóleo
Tomillo
Vitamina A
Vitamina C
Vitamina E